domingo, 15 de abril de 2012

Reflexión: ANTI-ENSEÑANZA

La semana pasada estuve leyendo el artículo ANTI-ENSEÑANZA, Confrontando la crisis del sentido de Michel Wesch, y probé la herramienta Cocodroc para resaltar, señalar y comentar...muy bueno!

Como reflexión me voy a centrar en su idea de que la "enseñanza" puede en realidad ser un obstáculo para el aprendizaje. Comparto esta afirmación, ya que pienso que en el contexto de una clase de Matemática esto puede suceder, ejemplos nos da Jeannine Maufinet en su blog (jmartic.blogspot.com), en la entrada que titula "Video exploración: tres videos que no me gustaría que vieran mis alumnos". Como pueden ver en ellos se muestra una enseñanza instrumental de la matemática, se dan una serie de reglas rutinarias y memorísticas para operar con fracciones, las cuales el estudiante debe aceptarlas no participando en su construcción, lo que obviamente no favorece el desarrollo de la creatividad ni del pensamiento crítico. Esta serie de reglas como se señala en el artículo sirven a corto plazo, ya que son fáciles de recordar en el momento y le van a permitir salvar el escrito o examen al alumno. Pero verán a la matemática como algo que se rige por reglas arbitrarias, sin sentido, alejadas de la realidad.

5 comentarios:

  1. Lo que planteas, Fernando, es cierto. Sin embargo hay algunos puntos en los que discrepo.

    La Matemática parte de determinados axiomas, que sí son reglas establecidas, de donde tenemos que partir sí o sí. No creo que sean estos elementos los obstáculos de los aprendizajes. El hecho de que algo sea así, y concordemos partir de esa realidad preestablecida para entender el resto de las cosas, no quita que lo podamos comprender y le demos sentido. Y creo que es ahí donde algunas prácticas, que no deberían llamarse enseñanza, funcionan como obstáculos de los aprendizajes. Obviamente, el sentido no se genera espontáneamente, hay que construirlo, y es hacia allí a donde deberían apuntar nuestras prácticas de enseñanza.

    No soy docente de Matemática para poner un ejemplo al respecto; por lo que apelaré al lenguaje. Los verbos son verbos y en el lenguaje es de una de las verdades de las que se parte. En clase de Idioma Español, no voy a estimular a mis estudiantes a que cuestionen el concepto de verbo (claro está, a menos que en las comunidades lingüísticas esa "verdad" deje de funcionar como axioma y se comience a cuestionar). Lo que vamos a hacer es inducir de un conjunto de palabras rasgos que hacen que sean verbos, vamos a analizar el sentido de la información gramatical que cada uno aporta, vamos a reflexionar qué llevó al autor a elegir ese verbo y no otro; esa persona, número, tiempo y modo y no otro; y cómo podemos apelar a esto ya dado para crear sentido en los textos que produzcamos.
    Creo que todas las áreas de conocimiento parten de reglas que, por consenso, se consideran axiomas. Lo que es distinto que hablar de "reglas arbitrarias". Creo que desde el momento en que se crea sentido, esa arbitrariedad desaparece y se sustituye por argumentos.

    ResponderEliminar
  2. Comparto tus apreciaciones con respecto a que partimos de axiomas, yo llamo reglas arbitrarias a aquellas en las que damos una "receta" y no hacemos al alumno protagonista de su propio aprendizaje, por ejemplo cuando para resolver una suma de fracciones se le dice al alumno multiplicá cruzado, suma esto con esto otro, etc, reglas que seguramente olvidará a corto plazo. El docente debería incentivar al alumno a que descubra esa regla, es así que se le daría significado al aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Uno de los mitos que planteé es acerca del aprendizaje de memoria. Hay cosas que hay que aprender de memoria, por ejemplo las tablas. Pero reglas para operar con fracciones no funcionan, lo vemos todos los días. Es mucho más fácil "enseñar" así, pero no tiene ninguna permanencia en el tiempo. Yo trabajo con la idea de fracción equivalente para la suma, hasta con alumnos de bachillerato. En exámenes, a varios colegas les causa gracia ver operar de ese modo a estudiantes que al año siguiente irán a la facultad de Ingeniería, pero mis alumnos saben operar sin tener que recordar cosas extrañas y prácticamente no los veo usar la calculadora para ello. No es tan ajeno a la realidad ver que no puedo sumar mitades con terceras partes sin buscar una equivalencia.
    En todas las asignaturas hay reglas, pero hay que construir a partir de ellas. Yo no recuerdo reglas acerca de los verbos, pero sé utilizarlos y distinguirlos. Con paso del tiempo me quedé con su uso y no con las reglas, creo que de eso se trata el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Respondiendo a un comentario que dejaste en mi blog acerca del trabajo con alumnos no videntes, quería informarte que el martes próximo (24/4) hay una reunión con especialistas acerca del tema en el Liceo 27 a las 10:30, si pudieras asistir te invito.
    Yo trabajé con varios alumnos baja visión y con 2 alumnos ciegos. El problema de los alumnos baja visión es más fácil de abordar, hay que dictar todo lo que se escribe en el pizarrón y estar más pendientes de su trabajo.
    Con los alumnos ciegos, en Matemática nos encontramos con ciertas dificultades que no hay en otras asignaturas, en especial con los planteos largos. Yo pude trabajar bien con uno de los alumnos, el otro no pudo seguir el curso.
    El que no pudo seguir el curso era un estudiante de 3ºCB y en 2º lo pasaron porque "pobrecito el ciego". Llegó a 3º sin saber operar con números negativos, sin saber resolver ecuaciones y sin el dominio del álgebra. Además no iba a clases de apoyo (el Instituto Cachón y secundaria las proporcionan) ni mostraba mucho interés en aprender. En conclusión, dejó de asistir y se dedicó sólo a algunas materias.
    El otro estudiante, con el que la experiencia fue exitosa, era un estudiante de 2ºCB, que quería aprender, además de asistir a clases de apoyo. Algo que hay que tener en cuenta es que el ciego aprende mucho con "las manos". Por ejemplo, para trabajar con números enteros, movía su mano para la derecha y la izquierda para operar, imaginando la recta numérica. También tenía siempre una caja de fósforos, ayuda para representar un triángulo, etc. Me sorprendí que no conocía lo que era un rectángulo. ¡Nunca le habían enseñado geometría porque no ve! Al tacto se puede identificar...
    Es importante que quede una explicación del paso a paso de las resoluciones que el estudiante pueda grabar, además de la información teórica.
    Y, fundamentalmente, dicen los especialistas que hay que fomentar que escriban en Braile. Es imposible resolver un sistema de ecuaciones, por ejemplo, sin escribir y releer de alguna forma.
    Las profes del liceo que les da apoyo proporcionan materiales especiales (por ejemplo, ejes cartesianos en relieve) por lo que es fundamental que busquen ese apoyo.
    Espero haberte orientado un poquito, todos los casos son diferentes.
    Si podés venir a la charla, avisame así informo en el Liceo.
    Saludos,
    Jeannine

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la orientación. Mi alumna cursa 2ºCB, ha trabajado oralmente en clase y le pasé algo de material en wordpad que lo lee su computadora. En cuanto a geometría, para la prueba diagnóstica le llevé un cubo hecho con varillas en el cual identificó rectas, planos, etc, de forma satisfactoria.
      Asiste al Centro Cachón, el año pasado estuvieron en el colegio orientando a los profesores.
      Te agradezco la invitación pero los martes estoy en ese horario en el liceo 23 y he perdido muchas clases por los paros, si estaba en el colegio donde asiste mi alumna pedía para ir, si hacen otra más adelante avisame.
      Saludos.

      Eliminar